El romero es una de esas plantas que no solo queda genial en cualquier terraza, balcón o en la cocina, sino que además huele de maravilla, sirve para cocinar y es un fantástico repelente de plagas. Pero para que crezca sano y feliz, hay que conocer bien cómo se comporta y qué necesita, para así poder imitar en casa su hábitat natural. Y si te gusta la idea de multiplicarlo y experimentar esta práctica, vas por buen camino. Aquí te contamos cómo reproducir romero por esquejes de forma sencilla y sin complicaciones, pero eso sí, sabiendo hacerlo.
Índice
Romero reproducción
Reproducir romero no es solo enterrar una ramita en tierra y esperar que se obre el milagro. Hay un poco más de ciencia detrás, y merece la pena conocerla si quieres tener éxito. Esta técnica sirve para crear nuevas plantas a partir de una que ya tengas, ahorrándote el gasto y asegurándote que esa variedad que tanto te gusta sigue contigo. Eso sí, la reproducción del romero requiere algo de paciencia y hacer las cosas bien desde el principio.
Es importante que entiendas en qué momento cortar, cómo preparar el esqueje y qué tipo de condiciones necesita para enraizar. Si lo haces sin los conocimientos necesarios, puede que no se agarre y acabes frustradx. Pero si sigues los pasos adecuados, en pocas semanas tendrás nuevos romeros listos para crecer fuertes.
Cómo reproducir romero
Para empezar con buen pie, lo primero es elegir bien la planta madre. Debe estar sana, sin plagas, y mejor si lleva unas semanas creciendo en condiciones estables. De ella vas a sacar el esqueje, así que más vale que esté en forma. Cómo reproducir romero no es complicado, pero sí hay que tener ojo en los detalles.
El mejor momento para hacerlo es en primavera o a principios de verano. La planta está activa, la temperatura acompaña y eso ayuda mucho al enraizamiento. Si lo haces en otoño o invierno, lo más probable es que no funcione, o que tardes mucho más. La clave está en cortar bien, preparar el esqueje y no pasarse con el riego.
Cómo hacer esquejes de romero
Los esquejes deben tener unos 10-15 cm de largo, y se cortan justo por debajo de un nudo. Retira las hojas de la parte inferior para que no toquen la tierra o el agua, y deja solo algunas en la punta. Este paso es clave en cómo hacer esquejes de romero, porque así la planta concentra energía en sacar raíces, no en mantener hojas.
Puedes poner el esqueje directamente en una maceta con sustrato para cactus o suculentas ya que es ligero, bien drenado y no se compacta.También puedes poner los esquejes cortados en agua. En ambos casos, necesita luz (no sol directo), algo de humedad constante y cero prisas. A las 3 o 4 semanas, si todo ha ido bien, verás raíces nuevas. A partir de ahí, puedes trasplantar, si los tenías en agua o en una maceta pequeña, y empezar a cuidar como a un romero adulto.
Reproducir romero no es cosa de otro mundo, pero sí conviene hacerlo con mimo y cabeza. Si te tomas el tiempo de hacerlo bien desde el principio, tendrás una planta nueva, fuerte y lista para acompañarte en mil recetas… o simplemente para decorar como se merece.
También te puede interesar
Qué comen las plantas carnívoras

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores
Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.