Guía de cuidados
¿Plantas recién llegadas? Te contamos cómo cuidarlas
Seguramente si estás aquí es porque acabas de recibir nuevas plantas en casa pero no tienes muy claro como mimarlas para disfrutar viéndolas crecer. No te preocupes, es algo habitual. Aquí te damos algunos consejos básicos para no fallar en el intento.¡Toma nota!
Planta nueva, ritual de bienvenida
Como verás en este vídeo, al recibir una planta, sea el tipo que sea, recomendamos seguir estos pasos:
1. Limpia sus hojas para prevenir de plagas. Esto no es algo que debas hacer de inmediato, tampoco es algo a seguir si tu planta tiene texturas en su follaje como podría ser el caso de la pilea moon valley, las suculentas, los cactus o incluso alguna begonia.
En cambio, es super recomendable hacerlo con aquellas plantas de hojas grandes como las monsteras, calatheas y alocasias. Para hacerlo, nada mejor que usar Make Up ya que además de limpiar y dar brillo a las hojas, previene de plagas. Como consejo, recomendamos usar Make Up grande para plantas de hojas grandes o para usar en muchas plantas que tengas en casa si es tu caso y el Make Up pequeño en plantas bebés o menor número de plantas.
2. Aisla la nueva o nuevas plantas del resto. Es preferible dejar en cuarentena las plantitas recién llegadas. Así evitaremos posibles futuros dramas. Eso sí, asegurate de darles las condiciones que necesitan según especie: luz, temperatura y riego.
3. Nada de TRASPLANTES EN 15 DÍAS. Y esto bien resaltado en negrita y con mayúsculas. Si, ya sabemos que nada más recibirla sientes que sus raíces salen del tiesto y te pone ojitos para que le des un nuevo hogar, pero no es aconsejable hacer trasplantes hasta al menos pasadas dos semanas, pues piensa que tus plantas han sufrido estrés durante el transporte. Cambiarles el sustrato y volver a moverlas les provocaría demasiado estrés y esto no suele dar buenos resultados ¡Necesitan un periodo de adaptación!
¿Qué necesitan mis plantas? Consejos básicos
Hagamos un trabajo de reflexión, las plantas son seres vivos y por tanto, también necesitan comida, pasan frío y calor, pueden “enfermar”… Si respetas sus tiempos y conoces sus necesidades básicas, cuidarlas será mucho más sencillo de lo que pueda parecer. ¡Y lo más importante! NO TODAS SE CUIDAN IGUAL. Imagina, casi todas las plantas de interior son de origen tropical, un hábitat cálido, húmedo y con suelos muy ricos en materia orgánica. Nada que ver con los cactus y suculentas ¿verdad? Estas se caracterizan principalmente por retener agua en sus carnosas hojas y crecer en ambientes de temperaturas dispares. Pero no te alarmes, verás como pronto te irás haciendo con ellas.
En Pur Plant te acompañamos para tratar de cuidar tus plantas imitando su origen natural. Mimando de ellas de manera orgánica, cuidando de nuestro entorno con los productos de la mejor calidad. Según nuestra experiencia, este sería el orden de prioridades que toda planta necesita:
- Luz
- Riego
- Clima
- Sustrato
Luz ¿Mi planta necesita mucha luz o poca luz?
La iluminación será tu aliada más valiosa, pues la fotosíntesis no sería posible sin luz, por tanto, las plantas la necesitan para vivir. Las variaciones de iluminación pueden afectar directamente al color, tamaño, frondosidad y crecimiento de las plantas. Como regla general, todas las plantas consideradas de “interior” son plantas indicadas para vivir en semisombra, o lo que es lo mismo, en su hábitat natural suelen habitar bajo la sombra de los árboles, alejadas de los rayos directos del sol. Un dato importante a destacar es que casi todas las plantas están preparadas para una exposición generosa de luz. En cualquier caso, aquí os dejamos una infografía para ver los tipos de iluminación según la orientación de tu hogar:

No todas las plantas se adaptan igual a los tipos de luz. Nuestra recomendación es que te informes sobre las necesidades de cada planta para ubicarla en una zona donde cumplas estas condiciones para su óptimo desarrollo. Es muy común cometer el error de colocar una planta en un rincón sombrío solo porque queda bonita y acabar con su vida. Para evitarlo, aquí os dejamos unos ejemplos de tipos de luz y plantas:
- Luz indirecta o poca luz: aglaonema, fittonias, sphatiphyllum, zamioculca, sansevieria, pothos, dracaena, aspidistra, helecho.
- Luz indirecta o luz media: maranta, monstera, philodendron, anthurium, begonia, calathea, dieffenbachia.
- Luz indirecta brillante: alocasia, pilea, strelitzia, ficus, yuca, hiedra, orquídea, areca
- Luz directa: catus y suculentas como la echeveria.
Riego, cómo no matar a tu planta de ahogamiento o sequía
Podríamos aventurarnos a decir que el riego es la principal causa de muerte en plantas. Y déjame que te de un consejo, una planta es más fácil recuperarla de una sequía que de un exceso de riego ¡cuidado con los ahogamientos! Una vez dicho esto, vamos a pasar a ver el arte del riego.
Seguramente si todo esto es nuevo para ti el riego te parecerá abrumador al principio, pues no conoces ni los tipos de riego que existen, ni cada cuánto regar, ni la cantidad justa. Primero de todo, debes saber QUE NO TODAS LAS PLANTAS SE RIEGAN IGUAL. Cada una tiene sus necesidades de riego y, como verás en nuestra web, en cada ficha de producto junto a las plantas indicamos cómo. No vamos a dar reglas genéricas de “regar una vez a la semana”, “aumentar riegos en verano y espaciar en invierno” ya que cada planta, su sustrato y su contexto son únicos. Con lo que sí te vamos ayudar es a aprender a escucharlas y detectar cuándo están sedientas o “sobradas”.
Señales para comprobar la necesidad de riego
1. El peso de la maceta
Este método no falla. Levanta la maceta y si la notas ligera, necesita agua, si por el contrario pesa, nada de riegos. Es cierto que esta técnica no es muy práctica para grandes plantas, pero para ello nos servirán los siguientes métodos.
2. El truco del palito o el dedo
Con este método determinamos el estado del sustrato, si se encuentra húmedo o seco. Al introducir el palito, si sale seco, es hora de regar. Si por el contrario sale con tierra húmeda, no riegues. En este vídeo os lo contamos con detalle
3. La turgencia de las hojas
Si comprobamos la dureza de las hojas, observaremos si tienen sed o no. Cuando las hojas pierden turgencia y están decaídas es momento de regar.
Todo lo que necesitas saber sobre el riego seguro
Si quieres profundizar en el riego, te recomendamos leer el apartado 8 de esta guía sobre tipos de riego y otros consejos para regar las plantas de interior. En cualquier caso, os contamos los 3 métodos de riego que mejor nos funcionan con nuestras plantas de casa:
1. Riego por inmersión o técnica del plato. Este método de riego consiste en sumergir la maceta directamente en agua. Es apto para todo tipo de plantas sin distinción y si optas por usarlo, el tiempo que debes dejar una panta en inmersión dependerá de varios factores como el tamaño de la maceta, el tipo de sustrato y la profundidad del agua. El sustrato actúa como una esponja y absorberá el agua que necesita. Sabrás que es hora de retirar cuando notes humeda la superficie del sustrato o cuando el peso de la maceta haya aumentado considerablemente.
2. La regadera que imita el agua de lluvia. Este método de riego es perfecto cuando queremos imitar a la naturaleza agrupando nuestras plantas y limpiando sus hojas. Al tener un goteo similar a la lluvia, revitaliza nuestras plantas consiguiendo que se limpien y purifiquen. Puede ser totalmente complementario a otros tipos de riego.
3. Usar autorriegos y macetas de autorriego. Es uno de los métodos más seguros ya que es un riego progresivo que no daña las raíces. Para usarlo, se introduce un autorriego de terracota en el sustrato y, al actuar por capilaridad, la planta absorbe la cantidad de agua que necesita. Es un tipo de riego ecológico y sostenible, ideal si te vas de vacaciones o se te olvida regar tus plantas durante días. Una vez los autorriegos se vacián, puedes volver a rellenarlos de agua siempre que el sustrato se encuentre seco y detectes que la planta tiene más necesidades de agua. Apto para todo tipo de plantas, puedes encontrar diferentes tamaños y modelos para plantas de interior y exterior.
Aquí te dejamos todo nuestro catálogo de autorriegos artesanales hechos a mano por artesanxs locales: autorriegos y macetas de autorriego.
El clima perfecto para tu planta
Las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad son determinantes en el cuidado de tus plantas. Piensa que las hojas son como nuestra piel, si se exponen a cambios bruscos de temperatura, sufren. A su vez, los cambios de temperatura marcan la floración de una planta y su velocidad de crecimiento. Una vez tengamos esto en cuenta, deberemos ser conscientes de que no todas las plantas son igual de exigentes con la humedad ambiental ni la temperatura. Esto dependerá de cada especie. Generalmente, casi todas las plantas de interior son de origen tropical, por lo que requieren temperaturas cálidas anuales superiores a los 18ºC y una buena humedad ambiental del 60% aprox.
Algunos métodos para aumentar la humedad ambiental son la agrupación de plantas, el uso de humidificadores y una pulverización constante. También puedes cubrir los platos de las macetas con piedras y la evaporación hará el resto.
Cuidado con confundir humedad en el sustrato con la humedad ambiente; una planta puede estar bien regada pero necesitar humedad ambiental para el crecimiento de sus hojas y evitar puntas secas.
Al rico sustrato
Podríamos afirmar que el sustrato es la base fundamental para que nuestras plantas crezcan felices y sin carencias. Un sustrato gourmet debe aportarle nutrientes a las plantas, retener la humedad o filtrar el aire. La mezcla debe tener la consistencia y textura adecuadas para que se retenga la cantidad justa de agua y tener un correcto drenaje. Por ejemplo, no precisa la misma cantidad de agua y nutrientes las plantas tropicales que los cactus del desierto. Por tanto, las recetas de sustrato serán diferentes. En este arículo os contamos qué sustrato elegir según mi planta.
Por otro lado, os adelantamos algunos de nuestros menús más selectos:
- Sustrato para plantas tropicales de interior como las monsteras, philodendrons, calatheas y marantas entre otros: turba rubia 35%, fibra de coco 30%, perlita 20%, humus de lombriz 10%, biochar 5%
2. Sustrato para bulbosas rizomas como las alocasias, begonias, caladium y peperomias: 2x sustrato, 1x humus de lombriz, 1x perlita, 1x corteza de pino, 2x piedra pómez. Estas necesitan más húmedad, cuidado con la pudrición.
3. Sustrato para carnívoras: 2x fibra de coco, 1x de musgo, 1x de perlita. No se abonan ya que se nutren de los insectos.
4. Sustrato para bonsáis: 2x akadama, 1x de humus de lombriz, 1x de perlita, 1x de piedra pómez, 1x de sustrato.
5. Sustrato para semillero: 2x fibra de coco, 2x de humus de lombriz.
6.Sustrato para suculentas: 2x sustrato, 1x arena de sílice, 1x de piedra pómez, 1x de vermiculita. Este sustrato puede servir para pilea peperomioides, ceropegia woodii y echeverias.
7. Sustrato para cactus: 2x sustrato, 1x piedra pómez, 1x perlita, 1x grava volcánica, 1x humus, 1x arena de sílice
Otro factor a tener en cuenta son el tipo de macetas. Generalmente siempre recomendamos que las macetas incluyan agujeros de drenaje para que las raíces se oxigenen y se filtre el agua restante de los riegos. En cambio, las únicas macetas que no deben tener agujero son las macetas decorativas y los terrarios. Las macetas de plástico retienen mejor la humedad; las de terracota la evaporan rápidamente. Por ello nuestro consejo es el siguiente: puedes tener tus plantas tropicales en macetas de plástico y usar macetas de cerámica de cubre macetas para decorar. En cambio, los cactus y suculentas se desarrollarán mejor en macetas de terracota. Para profundizar en el tema os dejamos los siguientes artículos:
Abonar para alimentar
¡Las plantas no sólo viven de agua, también necesitan comida! En la naturaleza, el proceso de fertilización se produce de forma natural con la caída de las hojas y frutos y la descomposición de plantas y animales que enriquecen el suelo. En cambio, en casa no contamos con estos procesos ya que las plantas en maceta tienen un acceso limitado a los nutrientes y con el paso del tiempo se van agotando y consumiendo, por eso es necesario que las abonemos frecuentemente. Seguramente habrás leído que solo se recomienda fertilizar en época de crecimiento. Déjanos contarte que esto no es del todo cierto, pues nuestras plantas de interior no distinguen de igual modo las estaciones, sobre todo con aquellas de origen tropical, por lo que deberemos suministrarles abonos naturales durante todo el año. En cambio, lo que sí deberemos adaptar es la frecuencia, disminuyendo en invierno y aumentando en primavera/verano. Como expertos en la materia, aquí encontrarás un amplio catálogo en fertilizantes orgánicos libres de pesticidas y químicos, para que puedas cuidar de tus plantas mientras cuidas del entorno. Además, todos nuestros envases son 100% libre de plásticos.
Si no sabes por dónde empezar con el abonado natural de tus plantas, déjanos asesorarte:
1. Usar fertilizantes orgánicos líquidos probablemente sea la opción más cómoda y sencilla. Puedes usarlos cada 15 días durante el riego y sin miedo a usarlos en todo tipo de plantas pues, al ser naturales, no les causará ningún daño. Estos tienen una rápida absorción y son totalmente compatibles con el uso de otros abonos orgánicos sólidos o granulados.
- Si optas por usar plant food, puedes elegir dos tipos de formato disponible y usarlo durante el riego; ya sea por inmersión añadiendo unas gotas al agua, en regadera o en autorriego. En este vídeo os contamos cómo usarlo: * Será una excelente opción para principiantes, veganos por su composición rica en algas marinas y también puedes usarlo como enraizante para esquejes.
- Si prefieres usar humus de lombriz líquido, uno de los mejores fertilizantes orgánicos que existen procedentes de la descomposición de materia orgánica y lixiviados de las lombrices rojas californianas, podrás añadir un chorrito de humus en agua durante el riego cada 15 días. Al igual que el food, es apto para todo tipo de plantas y puedes añadirlo en cualquier tipo de riego, incluido en las ollas de autorriego. * Esta no es una opción vegana pero sí muy ecológica. Recomendamos no usar junto al plant food en la misma planta. Es preferible optar por uno u otro fertilizante.
- Vitamin. Podríamos afirmar que esta bebida energética para tus plantas rica en aminoácidos libres son las vitaminas que tus plantas necesitan en épocas de estrés. En este artículo te contamos con detalle de qué se trata: vitaminas para tus plantas. Es totalmente complementario con el uso del plant food. En estos vídeos te contamos más sobre su uso:
- Air Spray. El fertilizante perfecto para la nutrición de tus tillandsias o plantas de aire. Estas plantas epífitas, al no tener sustrato necesitaremos aportarles comida con este fertilizante orgánico líquido.
2. Abonos orgánicos sólidos y granulados. Estos se pueden usar tanto en plantas de interior como en plantas de exterior y huerto ecológico. Algunos los podemos añadir al sustrato y otros son complementarios, pudiendo añadir un puñadito sobre la tierra, como es el caso de los abonos pelletizados.
A continuación os asesoramos según vuestras necesidades:
- Si andas un poco perdido o perdida y quieres enriquecer el suelo de tus macetas (ya sean de interior o exterior), un imprescindible es añadir humus de lombriz sólido al sustrato. Puedes poner un poco cada 3 meses o mezclarlo en el sustrato durante los trasplantes.
- Si por el contrario llevas tiempo queriendo fabricar tu propio abono orgánico y humus de lombriz compostando tus residuos en casa, en estos artículos te contamos cómo hacerlo y en nuestra web tienes disponibilidad de adquirir lombrices rojas californianas para inciarte en el vermicompostaje doméstico:
- Si quieres mejorar la fertilidad del suelo, retener por más tiempo la humedad, y actuar contra el cambio climático captando CO2 en la tierra tu perfecta elección es usar biocarbón o biochar. Puedes añadir una capa en el sustrato de tus macetas.
- Por último, un abonado de liberación lenta perfecto para usar en otoño y primavera, totalmente con otros fertilizantes líquidos y sólidos, es usar pellet. Si tienes bonsáis, te aconsejamos usar este abono granulado específico para bonsáis. Para el resto de plantas, ya sean minis, medianas, grandes, de interior, exterior o cultivos, te aconsejamos usar el veggie como opción vegana o el estiércol pelletizado de caballo ¡sin olor! Puedes añadir una capa sobre el sustrato cada 15 días.
3. Usar un kit de abonos con instrucciones. Si a pesar de todo lo citado anteriormente, prefieres empezar o simplemente usar un kit que te lo ponga fácil, tenemos a tu disposición unas cajas diseñadas con distintos fines ¡vamos a verlo!
- Beauty Plant Box. Este kit incluye los fertilizantes orgánicos perfectos para tus plantas de interior y plantas minis. Incluye un make up para limpiar hojas y prevenirlas de plagas, un plant food para alimentar y nutrir tus plantas durante el riego cada 15 días y 500 g de humus de lombriz para enriquecer el suelo.
- Salva Plant Box. Si quieres recuperar tus plantas pochas o simplemente necesitas un kit que reúna los abonos orgánicos esenciales para el cuidado y mantenimiento de tus plantas esta box es para ti. Incluye humus de lombriz líquido, 500 g de veggie y 500 g de humus de lombriz sólido.
- Huerto Urbano Box. Perfecta para los que quieren iniciarse en el mundo del huerto desde casa.
Consejos básicos para la prevención de enfermedades y plagas en plantas
Cuando las plantas sufren trastornos o tienen alguna deficiencia, sus hojas nos hablan y enseguida nos lo muestran. Esto suele ser un síntoma de que algo en su equilibrio no anda bien y puede deberse a múltiples factores como un exceso o falta de riego, una ubicación inadecuada, una mala práctica en lo que respecta a su abonado o sustrato, deficiencias de luz ,etc.
Como consejos generales para prevenir plagas, intenta informarte de las necesidades básicas de cada especie de plantas para intentar imitar su hábitat natural. Mantén una higiene regular limpiando sus hojas de arriba abajo con nuestro Make Up.
Enfermedades Comunes y Plagas
Como todo ser vivo, las plantas también enferman. Aunque este tema nos podría llevar largas horas, te dejamos enlaces directos a artículos específicos que tratan cada plaga o enfermedad en plantas y algunos consejos básicos generales para prevenir y curar:
– Mosquitos en las plantas, cómo eliminarlos
– Por qué se ponen amarillas las hojas de mis plantas
– Enfermedades comunes en monstera
– Guía de plagas y cómo combatirlas
Si todavía no encuentras lo que andabas buscando, aquí puedes encontrar más información sobre enfermedades y plagas en plantas.
También puedes prevenir de hongos y plagas en el huerto o en plantas pulverizando con purín de ortigas o cola de caballo cada 15 días.
Si notas las hojas de tus plantas amarillas por falta de hierro pulveriza con nuestro Green.
Y si por último detectas plagas en tus plantas, nada mejor que combatirlas de manera orgánica y natural con jabón potásico aquellas plagas de menor tamaño como la araña roja y los trips y plagas de insectos más grandes como orugas y hormigas con tierra de diatomeas.

DEL CAMPO A LA CIUDAD
Desde “La Terreta”, cuidamos cada planta utilizando agua de lluvia durante su riego para que lleguen frescas y perfectas a tu hogar ¡Imitando su hábitat natural!

100% ORGÁNICO
Desarrollamos productos naturales para el cuidado de nuestras plantas y su entorno, utilizando fertilizantes orgánicos e insecticidas ecológicos de la máxima calidad

ENVÍOS CERO EMISIONES
Compensamos las emisiones de carbono en nuestro compromiso 0%FOR THE PLANET, protegiendo cada planta en un packaging libre de plásticos y 100% compostable
♥ Envíos en 24/48h