Cuidados Monstera

Luz

Luz indirecta 

icono-riego-planta

Riego

Riego moderado y humedad constante

icono temperatura

Clima

Adoran el clima tropical entre 18 y 26ºC

icono-planta-toxica

Tóxica

plagas-enfermedades-icon

Plagas

Trips

Monstera Cuidados

Las monsteras, originarias de las zonas tropicales de América Central y Meridional, se han convertido en las plantas más populares. Extremadamente decorativas y muy fáciles de cuidar y propagar, sin duda son las plantas estrella para aficionados y plant lovers. Las podemos encontrar en diferentes géneros y tamaños, pero casi todas requieren los mismos cuidados. Quédate con nosotrxs y te contaremos más con detalle para que tu monstera se convierta en un proyecto a largo plazo.

 

Riego Monstera

Las monsteras en sustrato suelen preferir riegos moderados. Hay muchas causas de muerte y enfermedades en las monsteras por exceso de agua, por lo que te recomendamos dejar secar su sustrato entre riegos. Cuando estas tengan sed, disminuirá el grosor y la tersura de sus hojas. 

Un método de riego que sin duda funciona fenomenal con las monsteras en sustrato, es usar macetas de autorriego o añadir burbujas de autorriego en tu maceta. 

Este riego les permite absorber el agua que necesitan por la capilaridad de la terracota y mantenerse hidratadas pero evitando excesos o faltas de riego. Además, al utilizarlo te olvidarás de regar tus plantas durante días.

Monstera en agua

Si hay algo que caracteriza a las monsteras son sus raíces aéreas y crecimiento trepador. Pero, además, en el caso de las monsteras deliciosas las podemos cultivar directamente en agua. Y sí, has leído bien. Puedes esquejar unas ramas de tu monstera y mantenerlas en agua. Verás como a los meses crecerán unas raíces infinitas. Si quieres que enraicen con más fuerza, no te olvides de echar 3/4 partes de plant food, un fertilizante orgánico a base de algas muy enriquecedor y nutritivo para ellas.

mosntera-agua

Sustrato para monstera

Te aconsejamos que el sustrato de monsteras sea un sustrato muy drenante, aireado y rico en nutrientes y materia orgánica. 

Un posible ejemplo de receta:

10% humus de lombriz

20% perlita

40% fibra de coco

20% arlita

10% biochar

 

Si por el contrario prefieres usar un sustrato listo para trasplantar, nada mejor que añadir este sustrato orgánico para plantas de interior a tu carrito:

Luz

Las monsteras son bastante resistentes: pueden adaptarse a condiciones de poca luz con relativa facilidad. Aunque lo más recomendable es proporcionarles mucha luz brillante indirecta, si vives en una vivienda algo oscura también se adaptará. Eso sí, evita el sol directo o quemará sus hojas. Si la cultivas en exterior, procura que sea en semi sombra y con temperaturas cálidas anuales.

El color y crecimiento te indicarán si tiene buena luz. Las monsteras son plantas muy expresivas y si tienen sus hojas con un color verde apistachado es que sufren un exceso de luz. En cambio, su color ideal es un precioso tono verde oscuro intenso. Si notas que los peciolos son muy largos para el tamaño de la hoja, esto nos indicará que debemos acercar nuestra monstera a una fuente de luz.

Humedad & temperatura 

Como hemos comentado anteriormente, a pesar de crecer en un hábitat natural de climas cálidos si podrían llegar a resistir temperaturas bajas en el caso de que la planta sea adulta y esté bien enraizada. Su temperatura ideal supera los 18ºC y respecto a la humedad, tolera una humedad media del 50% aunque agradecerá espacios más húmedos. Puedes pulverizar frecuentemente sus hojas.

 

Plagas

Pueden afectarle varias plagas conocidas, pero sin duda su mayor enemigo son los trips. Para combatirlas, nada mejor que usar jabón potásico durante el tratamiento, pulverizando la planta preferiblemente al amanecer o atardecer. Puedes repetir el proceso cada 3 días mientras la plaga permanezca.

 

 

 

Monstera Reproducción

 

Las monsteras se propagan fácilmente por esqueje de tallo con raíces aéreas. Para ello, te compartimos este kit de multiplicación.

propagacion-monstera

 

Mejores Macetas para Monsteras

 

Las monsterasen su hábitat natural crecen apoyándose en los árboles o cualquier otro elemento cercano gracias. asus raíces aéreas.  Por lo que, para tutorizar su crecimiento, nada mejor que usar estos tutores hechos a base de corteza de patata y sin plásticos.  

 

Por otro lado, te recomendamos que a la hora de trasplantar elijas macetas algo más pequeñas pues a las monsteras les gusta estar un poco “apretadas”. Elige una maceta que sea ligeramente más pequeña a la que consideres que le corresponde por tamaño o volumen. Aquí te compartimos una selección de macetas artesanales por si quieres echar un vistazo.

Sabías que…

Se dice que uno de los posibles motivos por los que las monsteras desarrollan esos orificios en sus hojas se debe a que al habitar en selvas frondosas en las que apenas alcanzaban los rayos de luz, estas y através de sus orificios, dejaban filtrar la luz a sus hojas inferiores. También se dice que otro de los posibles motivos era para protegerse del daño que el viento podría provocar en sus hojas. Sea como fuere, esta particularidad nos encanta y es lo que las hace realmente únicas.

Para mantener sus hojas en perfecta salud, te recomendamos limpiarlas a menudo con el Make Up (que además las protege de posibles plagas) y usar el green cuando observemos que tiene hojas amarillas provocadas por falta de hierro.

 

Deseamos que disfrutes de la experiencia de cuidar monsteras, las plantas de interior que arrasan online.

monstera-minima-planta
Carretilla Purplant

DEL CAMPO A LA CIUDAD

Desde “La Terreta”, cuidamos cada planta utilizando agua de lluvia durante su riego para que lleguen frescas y perfectas a tu hogar ¡Imitando su hábitat natural!

ganaderialocal-fortheplanet

100% ORGÁNICO

Desarrollamos productos naturales para el cuidado de nuestras plantas y su entorno, utilizando fertilizantes orgánicos e insecticidas ecológicos de la máxima calidad

envio-seguro

ENVÍOS CERO EMISIONES

Compensamos las emisiones de carbono en nuestro compromiso 0%FOR THE PLANET, protegiendo cada planta en un packaging libre de plásticos y 100% compostable

¿Se pueden cultivar monsteras en agua?

Como hemos comentado anteriormente, las monsteras pueden crecer perfectamente en agua y desarrollar múltiples raíces y hojas.

Sustrato para monsteras

Estas plantas de hojas grandes y origen tropical requieren un sustrato muy rico en materia orgánica, con buen drenaje y aireación. Para ello, te recomendamos usar una mezcla de humus de lombriz sólido, perlita, fibra de coco y carbón vegetal entre otros

♥ Envíos en 24/48h

0
0 item
Abrir chat
👋 ¡Hola! Pregúntanos lo que necesites y te atenderemos con mucho gusto 💚