Cuidados Zamioculca

Luz

Luz baja

icono-riego-planta

Riego

Riego escaso

icono temperatura

Clima

Resiste sequías pero prefiere temperaturas entre 18 y 24ºC

icono-planta-toxica

Tóxica

plagas-enfermedades-icon

Plagas

Cochinilla

Zamioculca Cuidados

La Zamioculca es una planta originaria de África tropical, específicamente de las regiones de Zanzíbar y Tanzania. Es miembro de la familia de las Aráceas y se caracteriza por su aspecto exótico y su alta resistencia.

Es frecuente verla en macetas muy apretadas, muchas incluso deformes. Esto pasa porque sus raíces crecen considerablemente al absorber agua y almacenarla. Si llevas tiempo sin trasplantarla y observas que se empieza a deformar la maceta, seguramente necesite un trasplante ligeramente superior.

En cuanto a los cuidados, la Zamioculca es una planta de interior popular debido a su tolerancia a condiciones adversas y su capacidad para sobrevivir en ambientes con poca luz y falta de riego regular. Estas son algunas pautas básicas para cuidarla:

 

Zamioculca Riego

Esta planta es conocida por su capacidad para almacenar agua en sus rizomas y tubérculos. Por lo tanto, es importante permitir que la tierra se seque entre riegos. Se recomienda regarla cada 2-3 semanas en invierno y cada 1-2 semanas en verano. Aunque no hay nada mejor que observar tu zamioculca para saber si tiene sed palpando su sustrato y observando la turgencia de sus hojas y tallos. El riego es sin duda la parte más difícil de sus cuidados pues no les sienta nada bien.

Regarla por inmersión es posiblemente una de las maneras más seguras y eficientes de regar una zamioculca. Introducela en un cubo con agua filtrada sin tocar las hojas y dejarla unos minutos. Retira tu planta cuando notes peso en su volumen.

Zamioculca floración

La Zamioculca, a pesar de su atractivo aspecto, no es una planta que florezca con regularidad. En realidad, es bastante raro que las Zamioculcas produzcan flores en condiciones de cultivo de interior. Esto se debe a varias razones.

En primer lugar, la Zamioculca es una planta que se cultiva principalmente por sus llamativas hojas y su resistencia, no tanto por sus flores. Por lo tanto, los cultivadores suelen enfocarse en el crecimiento y la salud de las hojas en lugar de estimular la floración.

En segundo lugar, las flores de la Zamioculca son pequeñas y poco llamativas. Generalmente, aparecen en la base de la planta, en la tierra o cerca de los rizomas, y no son tan vistosas como las flores de otras plantas ornamentales. Estas flores tienen un aspecto similar al de las espádices típicas de la familia de las Aráceas, a la que pertenece la Zamioculca.

Sin embargo, en condiciones óptimas, es posible que una Zamioculca florezca. Esto ocurre con mayor frecuencia en su hábitat natural, en áreas tropicales donde las condiciones de luz, temperatura y humedad son ideales. En estos entornos, las Zamioculcas pueden desarrollar flores verdosas o amarillentas, aunque el evento de floración sigue siendo poco común.

En caso de que tu Zamioculca produzca flores, es importante destacar que no durarán mucho tiempo. Las flores suelen marchitarse y caer en poco tiempo, y la planta volverá a centrar su energía en el crecimiento de sus hojas.

Cómo abonar una planta zamioculca

La Zamioculca no requiere mucha fertilización. Puedes aplicar un fertilizante líquido diluido una vez al mes durante la primavera y el verano, como puede ser este food. También puedes añadir un puñadito de veggie, un abono orgánico de liberación lenta cada 6 meses.

Sustrato para Zamioculca

La proporción de cada componente puede variar, pero una mezcla recomendada podría ser aproximadamente 70% de turba, 20% de perlita y 10% de materia orgánica como humus de lombriz. Es importante asegurarse de que el sustrato tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento de las raíces de la Zamioculca, lo cual puede causar problemas como la pudrición de las raíces. También se puede añadir arlita en la base.

Luz

 

Una de las ventajas de las Zamioculcas es su adaptabilidad a diferentes niveles de luz. Pueden prosperar en condiciones de luz baja o luz brillante indirecta, lo que las convierte en la elección perfecta para habitaciones con poca iluminación natural. Sin embargo, se debe evitar la exposición directa al sol, ya que puede dañar las hojas.

 

Humedad & temperatura 

La Zamioculca prefiere temperaturas moderadas, alrededor de 18-24 °C. Es tolerante a la sequedad ambiental, pero se beneficiará de una humedad moderada.

 

Plagas

Las Zamioculcas también son resistentes a plagas y enfermedades, lo que las convierte en una opción aún más atractiva para los aficionados a la jardinería. Sin embargo, es importante estar atento a posibles problemas como la infestación de ácaros, cochinillas o escamas, y tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.

1. Cochinillas: Las cochinillas son pequeños insectos que se adhieren a las hojas y tallos de la planta para alimentarse de su savia. Pueden ser de color blanco, marrón o tener una apariencia algodonosa.

2. Ácaros: Los ácaros son plagas microscópicas que se pueden encontrar en el envés de las hojas. Se alimentan de la savia de la planta y pueden causar daños visibles, como manchas amarillas y telarañas finas en las hojas.

 

Si quieres conocerlas con detalle, no te pierdas esta guía: cómo eliminar las plagas en plantas

Es importante estar atento a cualquier signo de infestación de plagas en tus plantas Zamioculca, como cambios en el aspecto de las hojas, presencia de insectos o daños visibles. Si detectas alguna plaga, es recomendable tomar medidas rápidas para controlarla. Puedes utilizar insecticidas orgánicos, como jabón potásico a o tierra de diatomeas

Recuerda que la prevención es fundamental para evitar la infestación de plagas. Mantener un entorno adecuado para las plantas, como una buena ventilación, evitar el exceso de humedad y proporcionar un riego adecuado, ayudará a mantener tus zamioculcas felices.

 

 

 

Mejores Macetas para plantas Zamioculca

 

Las macetas dependerán del tamaño actual de tu planta zamioculca. Aquí te dejamos algunos ejemplos ideales para las zamioculcas que tenemos en nuestra tienda online.

 

 Aquí te compartimos una selección de macetas artesanales por si quieres echar un vistazo.

Sabías que…

Las zamioculcas han desarrollado una adaptación especial para sobrevivir en su entorno natural en África, donde la luz solar puede ser limitada y los períodos de sequía son comunes.

Las Zamioculcas cuentan con rizomas subterráneos y tubérculos que actúan como reservorios de agua. Estas estructuras les permiten almacenar agua durante períodos prolongados y utilizarla cuando las condiciones son desfavorables. Gracias a esta adaptación, las Zamioculcas pueden sobrevivir en interiores con poca luz y en hogares donde se olvida ocasionalmente regarlas.

Su falta de agua y la capacidad para tolerar condiciones de poca luz  han llevado a que las Zamioculcas sean conocidas como plantas “indestructibles”.

Es importante tener en cuenta que, aunque son resistentes, es importante proporcionarles el cuidado adecuado para asegurarse de que crezcan felices por mucho tiempo.

Deseamos que disfrutes de la compañía de cuidar zamioculcas. 

zamioculca negra
Carretilla Purplant

DEL CAMPO A LA CIUDAD

Desde “La Terreta”, cuidamos cada planta utilizando agua de lluvia durante su riego para que lleguen frescas y perfectas a tu hogar ¡Imitando su hábitat natural!

ganaderialocal-fortheplanet

100% ORGÁNICO

Desarrollamos productos naturales para el cuidado de nuestras plantas y su entorno, utilizando fertilizantes orgánicos e insecticidas ecológicos de la máxima calidad

envio-seguro

ENVÍOS CERO EMISIONES

Compensamos las emisiones de carbono en nuestro compromiso 0%FOR THE PLANET, protegiendo cada planta en un packaging libre de plásticos y 100% compostable

♥ Envíos en 24/48h

0
0 item
Abrir chat
👋 ¡Hola! Pregúntanos lo que necesites y te atenderemos con mucho gusto 💚