envío gratis a partir de 49€
ENVÍO EN 24/48H 📦
Pur Plant » Guía cuidado de plantas » Cuidados Tomillo
Luz directa
Riego Escaso
Muy resistente, climas de 5ºC a 35ºC
Araña Roja
Los cuidados del tomillo no tienen demasiada complicación, siempre que recuerdes su origen mediterráneo. Este aromático necesita sol a raudales, un sustrato bien drenado y poco riego. Le va bien el calor y tolera el frío si no es extremo, pero no lleva nada bien el exceso de agua. Dale espacio y aire para que crezca sano y te regale su aroma característico.
Cómo cuidar tomillo en maceta tiene truco: macetas con buen drenaje y tierra ligera. No uses tiestos sin agujeros ni sustratos que retengan agua. Al estar más expuesto que en suelo, vigila que no se quede seco del todo, sobre todo si le da el sol directo todo el día. Gira la maceta de vez en cuando para que crezca de forma equilibrada.
El cuidado de la planta del tomillo incluye controlarlo para que no se espigue ni pierda fuerza. Si ves que florece demasiado pronto o sus tallos se alargan mucho, poda un poco y revisa la luz. No le gusta la sombra y se nota enseguida. También es importante no pasarse con el abono, que puede debilitar el sabor y olor de las hojas.
El riego del tomillo debe ser escaso pero regular. Es mejor quedarse corto que pasarse. Riégalo cuando la tierra esté completamente seca, sin llegar a que se cuartee. En invierno casi no necesita agua, y si llueve, nada de nada. Si dudas, espera un día más antes de volver a regar.
Cómo cuidar el tomillo pasa por conocer bien su ciclo. Es una planta perenne que agradece podas ligeras tras la floración para mantenerla densa. No hace falta que estés encima, pero sí conviene revisarla de vez en cuando para eliminar tallos secos y asegurarte de que sigue recibiendo sol directo la mayor parte del día.
Cómo cuidar el tomillo en maceta también implica elegir bien el lugar. Ponlo en balcones, terrazas o alféizares con sol. Evita el interior, salvo que tengas una ventana con muchas horas de sol. Si llueve varios días seguidos, protégelo, que no le gusta mojarse de más. Y si el viento sopla fuerte, mejor resguardado.
Cómo regar el tomillo en maceta depende del clima. En verano puede que necesite agua cada 3 o 4 días si hace mucho calor, pero siempre tras comprobar que la tierra está seca. Mejor regar por la mañana y sin mojar hojas ni tallos para evitar hongos. Si la maceta es pequeña, la frecuencia aumentará.
La humedad ambiental y temperatura del tomillo influyen mucho en su salud. Tolera temperaturas altas y resiste bien hasta los 5 °C, pero el exceso de humedad ambiental favorece hongos. Si vives en una zona húmeda, procura mejorar la ventilación y evita mojar las hojas al regar.
Cómo reproducir el tomillo es bastante sencillo: puedes hacerlo por esquejes, división de mata o semillas. El método más rápido es por esqueje: corta un tallo joven de unos 10 cm, quita las hojas de abajo y plántalo en sustrato ligero. Mantén ligeramente húmedo hasta que enraíce, y luego trátalo como adulto.
Cómo podar el tomillo depende de la época. Lo ideal es podar a finales del verano, justo después de la floración. Quita las flores secas, recorta los tallos largos y aprovecha para darle forma. No podes demasiado corto: deja siempre algo de follaje para que rebrote sin problemas.
Cómo trasplantar el tomillo empieza con elegir el momento: hazlo en primavera u otoño, cuando no haya extremos de temperatura. Saca la planta con cuidado, sin romper el cepellón, y colócala en su nueva ubicación con sustrato bien drenado. Riega justo después y espera unos días antes de abonar.
El sustrato para el tomillo tiene que drenar muy bien. Mezcla tierra universal con arena de río o perlita. Nada de turba pura ni mezclas que retengan agua. Te recomendamos hacer tu propia mezcla con un 70% de sustrato para cactus y suculentas y un 30% de humus de lombriz sólido. Si lo plantas en suelo, busca un lugar con buena pendiente o donde no se acumule el agua de lluvia.
Las plagas comunes en el tomillo no suelen ser muchas, pero ojo con la araña roja y los pulgones. Aparecen sobre todo en ambientes secos o con poco movimiento de aire. Revisa el envés de las hojas y actúa rápido con jabón potásico o aceite de neem si ves bichitos. La prevención es clave.
Deseamos que disfrutes de la experiencia de cuidar tomillo, una planta aromática fascinante.