Podar un laurel puede parecer sencillo, pero en realidad es un arte que, bien hecho, transforma ese arbusto en una pieza estrella de tu jardín. No se trata solo de cortar por cortar, sino de saber cuándo y cómo hacerlo para que tu laurel crezca fuerte, sano y con un aspecto cuidado. Si alguna vez te has preguntado cuál es el mejor momento o la técnica adecuada para la poda, aquí te aclaramos todo para que no pierdas ni una hoja por el camino.
Índice
Cuándo se poda el laurel
La poda del laurel se realiza principalmente para controlar su crecimiento y evitar que se descontrole, además de eliminar ramas muertas o enfermas que puedan afectar al resto de la planta. Saber cuándo se poda el laurel también ayuda a mejorar la ventilación y la entrada de luz, lo que reduce el riesgo de plagas y enfermedades. Otro motivo frecuente es darle forma para mantener un seto o arbusto definido, evitando que se convierta en un matojo desordenado que termine por debilitarse.
La idea es que la poda responda a un objetivo claro, ya sea estético o de salud. Dejar pasar mucho tiempo sin podar puede hacer que el laurel crezca demasiado y se vuelva denso, lo que puede provocar que partes internas queden sin luz y se dañen. Por eso, una poda regular es la mejor forma de mantenerlo equilibrado y fuerte.
- Laurel Nobilis17,99 €Añadir
Cuando podar el laurel
El momento ideal para realizar la poda en un laurel depende bastante de dónde te encuentres. En general, cuándo podar el laurel suele coincidir con periodos de menor actividad vegetativa para evitar un estrés innecesario a la planta. En el hemisferio norte, la mejor época suele ser a finales del invierno o principios de la primavera, justo antes de que empiece el crecimiento activo.
Para quienes están en el hemisferio sur, el momento óptimo para intervenir el laurel es justo al final del invierno austral, antes de que la planta despierte con fuerza. Evitar las épocas de heladas o calor extremo es fundamental para que la planta pueda recuperarse bien y no sufra daños tras la poda. Respetar estas ventanas temporales es clave para un laurel vigoroso.
Cómo podar un laurel
El tipo de corte es clave para que la planta cicatrice bien y no sufra daños. Siempre debe ser limpio, en ángulo, y realizado con herramientas bien afiladas. Además, es fundamental mantener las herramientas limpias y desinfectadas para evitar contagios de enfermedades y asegurar cortes precisos que ayuden a que el laurel se recupere rápido.

Según lo que busques, las ramas que cortes serán diferentes: para controlar el tamaño, elimina las ramas largas y fuertes que sobresalgan y desestructuren la planta. Si el objetivo es mejorar la salud, céntrate en quitar las ramas secas, rotas o enfermas para que la energía se concentre en las partes sanas. Y si quieres darle forma o fomentar un crecimiento más compacto, lo ideal es hacer podas ligeras en brotes jóvenes que estimulen la ramificación y mantengan una figura definida.
Al final, la clave está en mimar a tu laurel con paciencia y cuidado, porque una poda bien hecha es la receta perfecta para que crezca fuerte y lleno de vida. No hay secretos, solo un poco de cariño y saber cuándo toca cortar.
También te puede interesar
Laurel: qué es y para qué sirve

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores
Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.