envío gratis a partir de 49€

ENVÍO EN 24/48H 📦

Cómo y cuándo trasplantar Potos

El poto, o Epipremnum aureum, es una planta muy popular en la decoración de interiores por su facilidad de cuidado y su capacidad para prosperar en diferentes condiciones. Sin embargo, es importante saber cómo y cuándo trasplantar tu potos para que siga creciendo sano y fuerte. Trasplantar un poto no solo significa cambiarlo de maceta; es un proceso clave para asegurarnos de que sus raíces tengan el espacio que necesitan y el sustrato esté en las mejores condiciones para un buen desarrollo. Si quieres que tu poto se convierta en un ejemplar frondoso y saludable, te contamos todo lo que debes saber.

Trasplantar potos


El Epipremnum aureum es una planta de fácil cuidado que se adapta bien a la mayoría de ambientes, pero cuando sus raíces crecen demasiado, la maceta puede quedarse pequeña y limitar su desarrollo. Trasplantar un potos no solo es una cuestión de cambiar la maceta, sino de crear las condiciones adecuadas para que siga creciendo sin restricciones. Esta planta tiene un sistema radicular que tiende a expandirse rápidamente, por lo que es importante realizar este proceso cada cierto tiempo. Si no se trasplanta, el poto puede llegar a mostrar signos de estrés, como hojas amarillentas o un crecimiento limitado. Con el trasplante adecuado, tu planta se sentirá más cómoda y continuará creciendo con fuerza.

Cómo trasplantar un poto

Trasplantar un poto no tiene mucha complicación, pero sí que hay algunos puntos a tener en cuenta. Lo primero es elegir una maceta ligeramente más grande que la anterior para que las raíces puedan expandirse, pero sin que sea demasiado grande. Si la maceta es excesivamente grande, el poto podría tardar más en adaptarse. Además, si el sustrato es excesivo, puede dificultar un riego adecuado. El agua podría quedar retenida más tiempo del necesario, impidiendo que las raíces reciban la humedad de manera uniforme. Esto puede derivar en zonas demasiado secas o, por el contrario, con exceso de humedad, lo que no favorece su desarrollo y puede llevar a la pudrición. 

El sustrato ideal debe ser ligero, bien aireado y con buen drenaje. Puedes usar una mezcla para plantas de interior con algo de perlita o arena para asegurar que el agua fluya correctamente. Y si quieres que tu poto crezca más frondoso, coloca un tutor para guiar su crecimiento vertical, ya que al ser trepadora, se aprovechará de esta estructura para desarrollar hojas más grandes y densas.

Cuándo trasplantar un poto

El momento adecuado para trasplantar un poto depende del clima y la época del año en la que te encuentres. La primavera es la mejor estación para realizar el trasplante, ya que es cuando la planta comienza a crecer de nuevo tras el invierno, y empieza a mostrar señales de crecimiento activo. La clave está en evitar realizar el trasplante en pleno invierno o cuando la planta está en reposo, ya que podría no adaptarse bien a su nuevo espacio. Es decir, el trasplante es más exitoso cuando se hace durante el periodo de mayor crecimiento de la planta. 

Sin embargo, si te enfrentas a un problema urgente con las raíces, como plagas o podredumbre, no dudes en trasplantar la planta, independientemente de la época del año. En estos casos, es esencial actuar rápido para evitar que el daño se propague y ponga en peligro la salud de tu poto.

No olvides que un trasplante bien hecho no solo es un cambio de maceta, sino una oportunidad para que tu poto crezca de manera sana y fuerte. Tomarte el tiempo de hacerlo correctamente es la mejor manera de asegurarte de que tu planta se sienta cómoda y siga prosperando.

También te puede interesar

¡Apoya nuestro trabajo con 5 estrellas!
Quentin Brouhon

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores

Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *