envío gratis a partir de 49€

ENVÍO EN 24/48H 📦

Cómo y cuándo trasplantar sansevieria

La Sansevieria, también conocida como lengua de suegra o espada de San Jorge, es una planta resistente que no requiere de muchos cuidados, pero como todas las plantas, de vez en cuando necesita un trasplante para seguir creciendo fuerte y sana. Este proceso de cambio de maceta puede parecer sencillo, pero hacerlo en el momento adecuado y con los cuidados correctos es clave para evitar que la planta sufra. A lo largo de este artículo, te explicamos cómo, cuándo y por qué trasplantar tu Sansevieria para asegurarte de que siga creciendo sin problemas.

Trasplantar sansevierias


La Sansevieria trifasciata es una de las plantas más populares de interior, conocida por su resistencia y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones. Estas plantas tienen un sistema radicular bastante fuerte, pero pueden llegar a necesitar un trasplante cuando las raíces se quedan sin espacio en su maceta actual. Es importante que el trasplante se haga en el momento adecuado, ya que si se hace de manera incorrecta, podrías frenar su crecimiento. Las Sansevierias no son muy exigentes, pero al trasplantar les ayudas a mantenerse saludables y a crecer de forma más eficiente. Además, al trasplantar, también es una excelente oportunidad para cambiar el sustrato, que con el tiempo pierde nutrientes.

Cómo trasplantar una sansevieria

Para saber cómo trasplantar bien una Sansevieria, lo primero es elegir una maceta ligeramente más grande que la actual. Trasplantar una sansevieria en una maceta demasiado grande puede llevar a que el sustrato retenga más agua de la cuenta, lo que favorece la pudrición de las raíces. Para lograr el mejor trasplante, ten en cuenta que la maceta debe estar ocupada en un 30-40% por las raíces de la planta, mientras que el 60-70% restante debe ser ocupado por un sustrato ligero y bien aireado, asegurando así que las raíces puedan crecer de forma saludable y sin problemas de drenaje. 

El sustrato ideal debe ser ligero, aireado y con buen drenaje; una mezcla para cactus o suculentas es perfecta, ya que ayuda a evitar el encharcamiento. En cuanto a cómo hacerlo concretamente, saca la planta con cuidado de su maceta y asegúrate de que las raíces estén en buen estado antes de colocarlas en la nueva maceta. Si tu Sansevieria es de las variedades más altas, puedes poner un tutor en la maceta para guiar el crecimiento de las hojas, ya que esta planta tiene una tendencia trepadora, y con un poco de ayuda, las hojas crecerán más grandes y rectas.

Cuándo trasplantar una sansevieria

Cuándo es el mejor momento de trasplantar una sansevieria, cuando te lo pida y en el momento adecuado. Estas son las dos claves que hay que tener en cuenta para hacerlo en el momento justo y que la planta reciba bien el cambio. Evita hacerlo en otoño o invierno, ya que durante esos meses entra en reposo y cualquier cambio puede estresarla más de lo necesario.

La lengua de suegra es una planta muy resistente que no necesita trasplantes frecuentes, pero sí conviene hacerlo cada 2 a 3 años, o cuando notes que la maceta le ha quedado pequeña: raíces saliendo por los agujeros de drenaje, sustrato muy apelmazado o si la planta ha crecido tanto que se desborda del recipiente. Además, si el sustrato ya no drena bien o ves signos de pudrición, es una señal clara de que necesita renovación.

Realizar el trasplante de la Sansevieria en el momento adecuado y con las técnicas apropiadas es fundamental para su buen desarrollo. Un trasplante correctamente ejecutado favorece un crecimiento constante y saludable, asegurando que la planta se adapte bien a su nuevo entorno.

También te puede interesar

Cómo y cuándo trasplantar pothos

Cómo y cuándo trasplantar monsteras

¡Apoya nuestro trabajo con 5 estrellas!
Quentin Brouhon

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores

Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *