Puede que lo tengas en casa secándose en la cocina o que te suene de la receta de tu abuela, pero el laurel es mucho más que una hoja aromática. Este arbusto de hoja perenne, originario de la zona mediterránea, ha sido usado desde tiempos antiguos tanto en cocina como en remedios naturales. Además de dar sabor a guisos, infusiones y escabeches, tiene un montón de propiedades interesantes que vale la pena conocer. Así que si te estás preguntando para qué sirve el laurel más allá de lo gastronómico, aquí te lo contamos con detalle, para que no se te quede solo como decoración en la despensa.
Índice
Laurel
El laurel, o Laurus nobilis, es una planta aromática de hoja dura que crece en forma de arbusto o pequeño árbol. Su uso más conocido está en la cocina, donde esas hojas secas, que sueltan todo su potencial al cocerse, son imprescindibles en caldos, salsas o guisos largos. Se puede cultivar en maceta o en suelo directamente, siempre que tenga buen drenaje y una ubicación con bastante luz. Aguanta bastante bien tanto el calor como ciertos fríos, pero no lleva bien el encharcamiento.
Lo interesante del laurel no es solo su sabor: también tiene una historia muy simbólica. Desde las coronas de los romanos hasta rituales más modernos, esta planta ha estado ligada a la protección y la sabiduría. Aunque no vayas a convertirte en emperador por tener uno en casa, sí es una planta que aporta mucho sin pedir demasiado a cambio.
- Laurel Nobilis17,99 €Añadir
Laurel propiedades
A nivel químico, el laurel es rico en aceites esenciales como el cineol y el eugenol, que le confieren ese aroma tan característico y también le dan ciertas propiedades antimicrobianas. Por eso, más allá de lo culinario, se ha usado en la medicina tradicional para aliviar molestias digestivas, dolores articulares y hasta como repelente de insectos. Su infusión, por ejemplo, es un clásico para después de comidas pesadas.

Cuando hablamos de las propiedades del laurel, es imposible no mencionar su uso como tónico natural. En forma de aceite esencial, tiene efectos calmantes si se usa de forma tópica (siempre diluido), y también se ha empleado para mejorar la circulación o aliviar la tos cuando se inhala su vapor. Eso sí, como siempre, mejor consultar antes de usarlo con fines medicinales si hay alguna condición de salud previa.
Beneficios del laurel
Tener laurel en casa es práctico no solo por lo bien que deja la comida. Una de sus grandes ventajas es su acción digestiva: ayuda a aliviar gases, hinchazón y cortes de digestión si se toma en infusión tras una comida copiosa. Además, su capacidad antiséptica lo convierte en un buen aliado contra infecciones respiratorias leves, especialmente si se usa en vahos.

Entre los beneficios del laurel también está su uso externo. Machacando las hojas y mezclándolas con aceite, se puede preparar un ungüento casero para aliviar dolores musculares o articulares leves. Incluso algunas personas lo colocan en armarios y cajones para espantar insectos de forma natural. Como ves, no es solo una planta con buen aroma: es versátil y útil de verdad.
Así que si tienes un laurel cerca, ya ves que no es solo cuestión de echarle una hoja al cocido. Bien cuidado y bien usado, puede convertirse en un básico tanto en tu cocina como en tu botiquín natural. Y lo mejor es que, con muy poco, él hace mucho. Solo hay que saber aprovechar todo lo que tiene que ofrecer.
También te puede interesar:
Salvia: propiedades & beneficios

Especialista en el cuidado orgánico de Plantas y Flores
Bonjour! Soy Quentin y tras vivir en grandes ciudades como Bruselas y Sydney me di cuenta de la falta de información sobre jardinería urbana. Por ello, decidí (re)conectar con la naturaleza y aprender y transmitir mi conocimiento en el cuidado de plantas.