
envío gratis a partir de 49€
ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 49€ 📦
Luz indirecta brillante
Riego moderado, dejar secar la capa superior
Crecerá feliz con temperaturas cálidas +18ºC
Cochinilla
Pur Plant » Guía cuidado de plantas » Cómo cuidar las plantas Monsteras » Cuidados de la Monstera Deliciosa o Costilla de Adán
Los cuidados para la costilla de Adán se centran en recrear un ambiente lo más parecido a la selva tropical, de donde ella es originaria. Necesita una luz clara pero nunca directa, riegos controlados que eviten encharcamientos y una humedad ambiental que la mantenga cómoda. En interiores, es aconsejable limpiar el polvo de las hojas recomendamos usar nuestro Make Up y repasar con los guantes para facilitar su fotosíntesis y ayudarla a prevenir de plagas.
De entre los cuidados más importantes de la monstera deliciosa, el soporte para su crecimiento es fundamental, ya que es una trepadora natural. Coloca un tutor, ya sea de fibra de coco, de musgo sphagnum o de piel de patata, para favorecer que sus raíces aéreas se agarren y desarrollen así hojas más grandes y perforadas. Además, conviene fertilizar estas bellezas en primavera y verano para que tengan la energía suficiente y también vigilar su crecimiento, ajustando la maceta cada cierto tiempo.
Cuando hablamos de los cuidados de nuestra monstera deliciosa cuando la tenemos en el interior, es importante fijarnos en la ubicación. Lo ideal es situarla cerca de una ventana luminosa con cortina fina que filtre los rayos de sol. Un espacio demasiado oscuro ralentiza su crecimiento y provoca hojas más pequeñas y sin cortes, mientras que un exceso de sol puede quemar los bordes y dejar manchas marrones.
Al explicar cómo trasplantar la Monstera deliciosa, lo principal es hacerlo en primavera, cuando empieza el crecimiento activo. En cambio, al ser plantas tropicales, también se pueden realizar trasplantes en otras épocas del año como verano y otoño.
Para realizar un trasplante de monstera deliciosa con éxito, elige una maceta un par de centímetros más grande, prepara el sustrato orgánico que va a necesitar y se manipulan las raíces con cuidado. Después, conviene añadir un tutor para ayudarla a crecer, mantener el riego controlado y la planta en un lugar luminoso. En este vídeo te dejamos un ejemplo de un buen trasplante de monstera.
El método más sencillo de cómo reproducir la costilla de Adán es a través de esquejes con nudo y raíz aérea. Se cortan con herramienta desinfectada, se ponen en agua hasta que aparezcan raíces nuevas y después se pasan a sustrato aireado. También puede hacerse directamente en tierra, manteniendo siempre la humedad y la temperatura estables.
En este vídeo podrás ver 3 métodos para reproducir tu monstera: por esqueje en agua, por esqueje con musgo sphagnum o el tercero, el air layering.
La luz para la Monstera deliciosa debe ser brillante pero indirecta. Una ventana orientada al este u oeste es perfecta, mientras que al sur necesita cortina que tamice los rayos. Con poca luz la planta puede sobrevivir, pero el crecimiento será lento y con hojas sin perforaciones. Si hay exceso de luz, verás sus hojas de verde claro.
El riego costilla de Adán debe ser moderado, es decir, esperar a que los primeros centímetros de tierra se sequen antes de volver a añadir agua. El exceso provoca pudrición, mientras que la falta prolongada genera hojas mustias. Lo ideal es regar a fondo y dejar drenar por completo, evitando siempre el agua acumulada en el plato.
La humedad ambiental de la costilla de Adán es clave para que no se sequen los bordes de sus hojas. Un 60 % es suficiente, aunque agradece algo más. Se puede mejorar agrupando plantas, colocando un cuenco de agua cerca o usando un humidificador en las épocas más secas del año.
Las monsteras son plantas trepadoras, por tanto, necesitan un “lugar” para trepar y crecer felices. Puedes optar por distintos tipos de tutores: de coco, de piel de patata o tutor transparente con musgo sphagnum ¡Eso ya va en gustos!
La humedad ambiental de la costilla de Adán es clave para que no se sequen los bordes de sus hojas. Un 60 % es suficiente, aunque agradece algo más. Se puede mejorar agrupando plantas, colocando un cuenco de agua cerca o usando un humidificador en las épocas más secas del año.
La poda de la Monstera deliciosa se hace para controlar el tamaño y fomentar un crecimiento ordenado. Se cortan tallos al ras con tijeras limpias, retirando hojas dañadas o viejas. También se pueden recortar tallos largos para inducir nuevas ramificaciones y con ellos, ¡Puedes aprovechar los esquejes para reproducir la planta!
Entre las plagas comunes en la costilla de Adán puede que sea la cochinilla algodonosa la más común, pero otros, los trips y los ácaros, puede no salvarse tu monstera. Se detectan en hojas y tallos como manchas, puntitos o un aspecto pegajoso. Lo mejor es prevenir con revisiones frecuentes y limpiar con make up o jabón potásico, el primero como preventivo y el segundo como curativo.
La humedad ambiental y la temperatura de Monstera deliciosa deben mantenerse en rangos tropicales. Lo ideal es entre 18 y 27 ºC, sin corrientes frías ni cambios bruscos. En invierno es importante alejarla de radiadores y en verano evitar el sol directo, que puede resecarla demasiado.
El abono para Monstera deliciosa se aplica de forma regular durante primavera y verano, cada 2 o 3 semanas. Lo ideal es un fertilizante líquido equilibrado en nitrógeno, fósforo y potasio, diluido en el agua de riego, como nuestro plant food. En invierno, puede suspenderse, ya que la planta entra en reposo.
El sustrato para la costilla de Adán debe ser ligero, drenante y rico en materia orgánica. Una buena mezcla lleva Fibra de coco, Turba rubia, Turba negra, Humus de Lombriz y perlita. Así las raíces respiran y el agua se evacúa con rapidez, evitando problemas de pudrición.
Deseamos que disfrutes de la experiencia de cuidar tu costilla de adán, una de las más populares.