Problemas Cactus
Enfermedades cactus
Las enfermedades suelen estar causadas por bacterias, hongos y virus. Los daños causados no suelen recuperarse, pero si podemos detener su evolución.
Mayoritariamente, las enfermedades producidas por hongos están relacionadas con riegos excesivos o por sufrir humedad y frío al mismo tiempo, algo muy perjudicial para los cactus. Las bacterias, en cambio, entran por heridas y provocan infecciones que afectan a los tejidos. Cuando detectamos un cactus enfermo, es aconsejable separarlo del resto y ponerlo en “cuarentena” hasta que se recupere.
Cactus problemas
Existen distintos problemas frecuentes en cactus y, como cualquier enfermedad, siempre es mejor prevenir que curar.
Cactus rajados
Se generan por el exceso de riego que, junto a heladas, provoca un congelamiento en tallo formando grietas. El peligro de estas grietas es que propician la entrada de virus y hongos atacando la dermis de los cactus. Para evitarlo, reduce los riegos en otoño hasta suspenderlos en invierno.
En cambio, si tu cactus ya tiene grietas, aplica canela o azufre en polvo en las heridas o incluso vela derretida para sellarlas más rápido y evitar enfermedades.
Pudrición basal
Si percibes que el tallo de tu cactus se ablanda o cambia de color, es porque se está pudriendo por exceso de agua. Para salvar a tu planta, si se tratan de tallos elimina todos los que estén dañados asegurándote de retirar todas las partes podridas.
Cambio de color en cactus
Es posible que tu cactus haya cambiado de color y se haya tornado amarillo. Esto suele producirse por la falta o exceso de luz. Otro posible motivo es la falta de agua. Si crees que pueda ser tu caso tiene fácil solución, reubica el cactus o riega sin encharcar.
Temperatura
Las heladas pueden ser igual o más perjudiciales que las quemaduras de sol. Los cactus cambian de tono y forma, las flores se estropean y los nuevos brotes se debilitan. Incluso si hiela, puede producirse cristalización de la savia, produciendo fisuras en la superficie de los tallos.
Una solución es disminuir el riego en épocas frías, proteger las especies menos resistentes y acolchar para resguardar sus raíces.
Si quieres conocer con detalle como acolchar, no te pierdas este artículo: Qué es el acolchado y por qué utilizarlo.
Plagas
Por último, no podemos perder de vista las plagas. Aunque son menos habituales en cactus, también las sufren. Hormigas, cochinillas, caracoles… si detectas que tu cactus sufre alguna, nada mejor para tratarla que espolvorear un poco de tierra de diatomeas.
Deseamos que esta información te sea de utilidad y te ayude a curar tus cactus.

DEL CAMPO A LA CIUDAD
Desde “La Terreta”, cuidamos cada planta utilizando agua de lluvia durante su riego para que lleguen frescas y perfectas a tu hogar ¡Imitando su hábitat natural!

100% ORGÁNICO
Desarrollamos productos naturales para el cuidado de nuestras plantas y su entorno, utilizando fertilizantes orgánicos e insecticidas ecológicos de la máxima calidad

ENVÍOS CERO EMISIONES
Compensamos las emisiones de carbono en nuestro compromiso 0%FOR THE PLANET, protegiendo cada planta en un packaging libre de plásticos y 100% compostable
♥ Envíos en 24/48h